Literatura Anglosajona
-
Categoría padre: Literatura Anglosajona
-
Miércoles, 02 Abril 2008
-
Última actualización en Miércoles, 01 Enero 2014 09:50
-
Fecha de Publicación
-
Escrito por LA OTRA
-
Visitas: 7035
LOUIS BROMFIELD
(1896-1956)
El mundo
en que vivimos
Fotografia
de 1933
Hace poco
encontré un libro que me llamó la atención. Se titula “El mundo
en que vivimos” y está editado por Ediciones del Viento en 2008.
En inglés se publicó por primera vez en 1944. El libro en cuestión
consta de 9 relatos que te atrapan desde el primer momento. No voy a
decir nada sobre ellos : hay que leerlos porque son una verdadera joya
del relato norteamericano.
{mosimage}Al no conocer
nada de este autor busqué y me sosrprendió el encontrar que prácticamente
toda su obra está traducida al castellano por Aguilar en 1960 y es
que sería uno de los escritores más leidos en nuestra postguerra,
junto a André
Maurois, Lajos Zilahy, Somerset Maugham, Pearl S.Buck y Cecil Roberts.
Ediciones
más recientes de algunas de sus obras, aparte de esta que comentamos,
está Vinieron las lluvias, Punto de Lectura, 2006 y Noches
en Bombay, Ediciones del Viento, 2007.
Louis
Bromfield, narrador, ensayista y periodista estadounidense, nacido en
Mansfield en 1896, hijo de un granjero, y fallecido en Columbus 1956.
Estudió en la Escuela de Agricultura de Cornell y periodismo en la
Universidad de Columbia, donde se graduó en 1920. Se alistó en las
tropas militares francesas que tomaban parte en la I Guerra Mundial
y por ello Francia le
concedió la Medalla del Honor por sus dos años de servicio como conductor
de ambulancias. Después de la guerra obtuvo el título honorífico
de la Universidad de Columbia para estudiantes que habían servido en
la guerra y empezó a trabajar como periodista en Nueva York. En 1924
publicó con gran éxito su primera novela The Green Bay Tree
(El árbol de Green Bay), y en 1926 el Premio Putlizer por
Early Autumn (Principios de Otoño). En 1921 se casó con
Mary Appleton Wood y tuvieron tres hijas. Ella murió en 1952.
{mosimage}En 1938, Bromfield, que había estado
trabajando como corresponsal en Francia desde 1925, regresó a Ohio
y compró tres granjas devastadas para recuperarlas: Malabar Farm en
Lucas (Ohio) donde vivió hasta su muerte. Hoy dia es un sitio turístico
muy visitado y como curiosidad, allí se casaron Humphrey Bogart y Lauren
Bacall.
Autor
de una extensa y brillante producción narrativa que le valió el reconocimiento
internacional, está considerado c omo uno de los escritores
emblemáticos de la generación norteamericana de narradores que vivió
entre las dos guerras mundiales. Pero al instalarse en la granja abandonó la ficción y dedicó todos
sus esfuerzos a contar su vida de granjero. La crítica consideró este
cambio de dirección como una incapacidad de Bromfield para desarrollar
el talento que se intuía en sus primeras obras de ficción. Nunca volvió
a tener el éxito, ni crítico ni comercial, de las primeras novelas.
Escribió
más de 30 obras y se considera la serie de cuatro novelas conocida
como Huida, la mejor parte de su producción, que se refería
a ellas como “novelas panel”, porque presentaban personajes, temas
y ambientes relacionados entre sí. En todas, El árbol de Green
Bay (1924), Procesión (1925), Principios de otoño
(1926) y Una buena mujer (1927), aparecen mujeres fuertes que
oponen sin éxito su valor como personas a un sistema de valores basado
en el materialismo.
Entre el
resto de sus novelas están La granja (1933), crónica
de cien años en una granja de Ohio, y Vinieron las lluvias (1937),
situada en la costa de la India escrita como consecuencia de un viaje
que hizo allí. Lo más destacado de su producción al margen de la
ficción está en El valle amable (1945), sobre su experiencia
en las granjas, y Al grano, un ataque filosófico contra los
valores materialistas.
En
su obra, concebida como una fiel radiografía de la cruda realidad política
y social de su tiempo, prima la exaltación de los valores típicos
de la sociedad burguesa estadounidense (como el ansia de libertad, el
elogio de la solidaridad y el esfuerzo colectivo, y la preservación
de la moralidad que debería gobernar la conducta del ciudadano medio
americano, aunque defiende el individualismo y ataca el efecto deshumanizador
de la industrialización.
{mosimage}Bromfiel
recibió varios premios del Marshall College, Huntington, West Virginia,
Parsons College, Fairfield, Iowa, de Ohio Northern University,
etc. Fue President of Emergency Committee for the American Wounded
en España en 1938 y director de la Cámara de Comercio de los Estados
Unidos. Su hija Ellen ha escrito una interesante biografía, The Heritage: A Daughter's Memories of Louis Bromfield
(1995) sobre su niñez a la sombra de su famoso padre y continua su
obra, junto a su marido, en una granja en Brasil: restaurando los bosques
o los pastos en tierras agrestes y escarpadas para restituir al suelo
material orgánico perdido, sembrando alfalfa de raices profundas que
llegaran a las reservas de las capas del subsuelo y hacer posible la
alternación de cultivos…..toda una revolución en su dia.
Para saber
más:
http://www.antiwar.com/stromberg/s041000.html
http://www.netwalk.com/~vireo/038.html
http://www.malabarfarm.org/pagelink.cfm?pagelink=history
http://www.bookthink.com/0078/78brom1.htm
http://www.spanisharts.com/books/literature/xxpro.htm